comerenlanzarote.com Presentación de Worldcanic 2024Presentación de Worldcanic 2024

El congreso explorará y fusionará la rica tradición gastronómica de los cinco países europeos con más actividad volcánica: Islandia, Italia, Portugal, Grecia y España

La cuarta edición de Worldcanic volverá a reunir en Lanzarote del 8 al 10 de julio a vulcanólogos, productores y cocineros de diferentes países europeos para conocer la diversidad, singularidad y riqueza de las cocinas y ecosistemas volcánicos del viejo continente. Este año, el congreso se propone explorar y fusionar la rica tradición gastronómica de los cinco países europeos más destacados en términos de actividad volcánica: Islandia, Italia, Portugal, Grecia y España.

Disfrutar, elegido recientemente como el mejor restaurante del mundo en la lista The 50Best, abandera la lista de participantes en la edición de este año, en la que también estarán Fina Puigdevall & Martina Puigvert; Albert Raurich; el portugués José Diogo Costa; el italiano Giuseppe Iannotti; el islandés Thrainn Freyr Vigfusson y el griego Pavlos Kiriakis.

Tres días recorriendo diferentes espacios de la isla de Lanzarote en los que se celebrarán diferentes actividades gastronómicas, además  de sesiones de ponencias, debates y mesas redondas en la que los participantes ofrecerán sus puntos de vista sobre cómo podemos proteger y valorar estos ecosistemas únicos, entornos que requieren una gestión cuidadosa y sostenible a través de prácticas agrícolas y culinarias que respeten el medio ambiente y contribuyan a la conservación de los territorios volcánicos. Desde el uso responsable de los recursos hasta la implementación de técnicas innovadoras. 

Durante la presentación de esta cuarta edición de Worldcanic -que se ha realizado en el restaurante de Albert Raurich Dos palillos* (Barcelona)- el director general de Vocento Gastronomía, Benjamín Lana, ha querido poner de manifiesto el trabajo que ya se ha realizado durante las anteriores ediciones y que continuará en esta cuarta. “Con Worldcanic hemos conseguido visibilizar y conectar a una comunidad que está repartida por todo el mundo, la de los ecosistemas volcánicos”, relataba Lana. Una tarea a la que se le suma la de “mostrar la isla de Lanzarote con miradas nuevas que ponen en valor el producto fruto del trabajo de generaciones y generaciones de agricultores”, tal como explicaba Miguel Ángel Jiménez, consejero de presidencia y vicepresidente del Cabildo de Lanzarote que ha acudido en representación de Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo. Un acercamiento a la cultura, la historia y lugares diversos de Lanzarote que también se dará durante el congreso con el apoyo de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, de quién es consejero delegado Ángel Vázquez, y que permitirá que parte del desarrollo del congreso y de su contenido gastronómico tenga lugar en algunos de estos centros.

Viaje gastronómico por el viejo continente

Entre los participantes de este año destaca Oriol Castro (Disfrutar*** , Barcelona), mano derecha durante años de Ferran Adrià en elBulli.  Junto a sus compañeros de labores bullinianas Eduard Xatruch y Mateu Casañas en 2014 abrió en Barcelona Disfrutar, el gastronómico que ha consolidado al trío como el mejor restaurante del mundo según The World’s 50 Best Restaurant.
 
También volverán a este congreso las cocineras Fina Puigdevall & Martina Puigvert (Les Cols** , Olot), cuyo restaurante está ubicado en una de las zonas volcánicas más importantes de Europa. Fina y Martina, madre e hija, jefas de cocina ambas, comparten una misma manera de entender la gastronomía, ligada a un paisaje, a una historia y a un proyecto que funciona como parte de su manera de ser, en comunión con el entorno y poniendo en valor el producto de La Garrotxa: el alforfón, la patata de La Vall d’en Bas, el maíz, el averío de payés, las judías de Santa Pau, la ratafía, la castaña, el nabo, las setas… 

Genio creativo como pocos, Albert Raurich (Dos Palillos* Barcelona) recrea la cocina asiática desde una barra con cocina en el corazón de Barcelona. Fue jefe de cocina de elBulli durante una década y es uno de los cocineros occidentales que más y mejor conoce la gastronomía oriental (sobre todo japonesa y china), sus técnicas y productos. Otro de los ponentes será Miguel Ángel Expósito (Retama*, Ciudad Real), otro abanderado del producto local y de cercanía que propone despertar nuestros sentidos en base a una propuesta basada en la pasión, la modernidad y el género tradicional del recetario manchego revisionado bajo la propia mirada del cocinero.

Desde Portugal llegará José Diogo Costa (William*, Funchal). Su visión global aporta una nueva perspectiva a la cocina de despensa de su Madeira natal. El viaje culinario de Costa se ha extendido por todo el mundo: de Oslo a las Azores, de Bangkok a Chile, destinos en los que ha abrazado diversas cocinas y culturas que se reflejan en sus menús. Y desde Italia, Giuseppe Iannotti (Kresios** TeleseTerme), cocinero autodidacta que ha sabido emprender una carrera gastronómica llena de investigación y fantasía centrándose en el producto del mar. A pesar de que empezó los estudios de Ingeniería Informática, los fogones -entre los que se movía desde los 6 años- acabaron siendo su profesión. Desde Islandia, isla que cuenta con más de 30 volcanes activos, viaja  Thrainn Freyr Vigfusson (Óx*, Reykjavik), chef de un restaurante íntimo de cocina de mostrador con capacidad para 17 comensales, que se centra en los ingredientes islandeses. 

El griego Pavlos Kiriakis (The Zillers*, Atenas) llega a Worldcanic desde otro destino volcánico referente en Europa. En su restaurante de Atenas crea una experiencia gastronómica innovadora que muestra lo mejor del mundo culinario griego. Formado en los mejores restaurantes de Europa y América forma parte de una nueva generación de talentosos chefs griegos.

Expertos vulcanólogos

Entre los científicos que estarán presentes en esta edición repite presencia Anne Fornier, geógrafa y vulcanóloga francesa con más de 20 años de experiencia en la prevención de efectos volcánicos y fundadora de Volcano Active Foundation, la primera fundación mundial dedicada a mitigar riesgos y aumentar la resiliencia en zonas volcánicas.

También Antonio Costa, investigador principal en el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Bolonia, Italia, donde fue director general de 2019 a 2022. Con un doctorado en Física Ambiental por la Universidad de Bolonia, sus investigaciones se centran en la dinámica de procesos magmáticos y volcánicos, la dispersión de cenizas y gases volcánicos, y la evaluación de riesgos volcánicos. Desde 2021, es miembro de la Academia Europea y ha servido como experto internacional en riesgos volcánicos para varias organizaciones.

La científica griega, geóloga y funcionaria en la Organización de Planificación y
Protección contra Terremotos (E.P.P.O.) Maria Manousaki aportará también su conocimiento y experiencia en el campo de la protección civil. Miembro de varios comités sismológicos en Grecia, Manousaki es considerada una experta en terremotos y erupciones volcánicas. 

Kike Gallardo, un joven con un perfil peculiar con el que compatibiliza ser chef y biólogo también estará en Worldcanic. En 2014, gracias a una beca de EuroToques, trabajó en Akelarre, en el equipo de Pedro Subijana. Hasta que lanzó su propio proyecto bautizado como El Herbario Comestible, basado en “conservar, difundir y degustar” hierbas.
 
Otro de los ponentes de esta edición será Juan Cazorla Godoy, técnico en la Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote, experto en conservación de la biodiversidad, desarrollo local, agricultura, viverismo y jardinería.

Cata muy especial 

El mundo de los vinos volcánicos tendrá un protagonismo especial en esta edición. El canadiense John Szabo, Master Sommelier y el mayor especialista mundial en vinos volcánicos recibirá el Premio Worldcanic Award 2024. Figura muy destacada en la industria del vino, es el crítico principal en WineAlign.com, la publicación de referencia en vinos de Canadá, y cofundador y curador principal del Barrel Hunter Club. También es co-presentador y productor del podcast Wine Thieves. Szabo posee el diploma internacional Wine & Spirits Education Trust con honores y el diploma de la Canadian Sommelier Guild. Entre sus libros más conocidos se encuentran el aclamado «Vinos Volcánicos: Sal, Grava y Poder». Además, es cofundador de Volcanic Wines International, una conferencia anual en Nueva York dedicada a los vinos cultivados en suelos volcánicos de todo el mundo.

También participará Ferran Centelles, uno de los mejores sumilleres del momento y una voz influyente en el sector, quien dirigirá una cata muy especial de cinco tipos diferentes de malvasías. Centelles es una figura destacada a nivel nacional e internacional en el mundo de la sumillería. Comenzó su carrera en elBulli, donde durante trece años gestionó la carta de vinos. Ha confeccionado los menús líquidos para reconocidos restaurantes en Londres, como Aurora, The Vineyard y Maggiore’s. Ha recibido premios destacados como el Ruinart 2006 (mejor sumiller de España), el Premio Nacional de Gastronomía 2011 y el Premio al Profesional del Año 2013 por la Asociación Catalana de Gastronomía.
 
El congreso albergará también una mesa redonda para hablar de cómo la alta cocina y los hoteles pueden transformar la experiencia de los huéspedes, con la participación de expertos  como Fernando Gallardo, presidente de Eurofintech/Alianza Hotelera; Koldo Eguren, responsable de Kamezí Boutique Villas o Fernando Turnes Pérez, director del Hotel Royal Hideaway Corales Resort 5* (Tenerife).

Worldcanic se presenta no sólo como un congreso gastronómico, sino como un movimiento que integra múltiples dimensiones para preservar y potenciar los territorios volcánicos del mundo, con un profundo respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente y las comunidades que los habitan.